Grecia y Turquía

Grecia y Turquía

Juntar estos dos destinos es un viaje perfecto.

Al este del Mediterráneo...

compartiendo un mismo clima, una misma o parecida geografía y, en muchos aspectos, una misma historia. La caída de Constantinopla a manos de los turcos otomanos significó el final del Imperio Bizantino y el inicio del Imperio Turco. Hasta ese momento eran territorios de la llamada Magna Grecia, o sea, de esa Grecia que se fue conformando en base a las colonias que fueron fundando los griegos a lo largo y ancho del mundo conocido hasta entonces. La organización política de la Magna Grecia y del Impero Romano Oriental fue el sustento para la expansión del cristianismo tanto en oriente como en occidente. Grecia prestó el idioma y Roma el derecho y la organización.

Sin olvidar que, mientras el Imperio Romano desaparecía en el occidente, en el oriente se afirmaba una cultura cristiana que va a perdurar más de mil años adicionales. El monumento que resume, que recuerda y que mantiene vivos y actuales esos tiempos es la que naciera como Basílica de Santa Sofía, que posteriormente fuere convertida en mezquita, en tiempos más cercanos como museo y haca muy poco de nuevo como mezquita, ante las protestas de buena parte del mundo.

Grecia y Turquía
Turquía Magnífica

En la actual Turquía...

Un viaje de esta naturaleza, es un largo paseo por ciudades como Constantinopla (la actual Estambul), Éfeso (al lado de la actual Kusadasi), Iconio (la actual Konya), Kayseri (la actual Cesarea de Capadocia), Hierapolis (la actual Pamukkale) …. Y así podríamos seguir recordando Pérgamo Esmirna, Antioquía y muchas más. Si por el lado de la actual Grecia serán Atenas, Tesalónica, Micenas, Epidauro, Olimpia y Delfos (el antiguo ombligo del mundo).

Ciertamente a raíz de la conquista otomana de estos territorios trajo como consecuencia un cambio sustantivo en su organización civil y política. La antigua Anatolia, o sea, el territorio asiático de Turquía se repobló con pueblos turcos llegados junto con los otomanos desde Asia central. Al acoger el islam como su religión las mezquitas y las madrazas serán parte del paisaje.

Por su parte la Grecia...

que conocemos, si bien sometida al yugo turco, mantuvo buena parte de su identidad, como el idioma y la religión. Al casi desaparecer el cristianismo en el Imperio Turco, fue Grecia quien, en forma casi milagrosa, supo mantener esa fe junto con extenderla en buena parte de los pueblos eslavos que se fueron asentando en el este de Europa. No por nada el alfabeto llamado cirílico y que siguen utilizando muchas naciones eslavas deriva directamente del alfabeto griego gracias a la sabiduría de los monjes Cirilo y Metodio.

Una muestra de las profundas raíces del cristianismo en Grecia son los innumerables monasterios que como constelación brillan en el universo griego. Por lo mismo, una visita turística a Grecia exige casi en forma perentoria una visita a los Monasterios de Meteora que, como lo dice la palabra, son rayos de luz que unen el cielo y la tierra

Grecia y Turquía

Me di cuenta rápidamente que no hay viajes que nos lleven lejos a menos que se recorra la misma distancia en nuestro mundo interno que en el exterior – Lilliam Smith (escritora y crítica social del Sur de Estados Unidos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: