Viajar en Tiempos de Pandemia

VIAJAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Para muchos una decisión inconclusa, para nosotros la más acertada. En minutos de conversación llegaba el momento en que después de un año viviendo como nunca o como siempre disfrutando del único lugar que en verdad todos queremos estar (el hogar), apareció la idea de viajar en pandemia, muchas aprehensiones vinieron a nuestras cabezas, pero la única decisión concreta que teníamos era que debíamos viajar con una empresa seria, responsable y que tuviera altos estándar de cuidados, ya es conocido que el ser humano poco caso hace, imagínense el mundo entero.
Tours and experience, una agencia conocida por mi familia por muchos años, siempre obteniendo resultados magníficos, dando el mejor servicio pero por sobre todo, siendo responsables de que esta vez el viaje correspondía y respondía a una diferencia gigantesca, una pandemia!!!
Con todo el miedo racional tomamos la decisión en base al autocuidado y el amor propio para no contagiarnos!! allá vamos Egipto… Primero, todo el mundo se pregunta por qué allá, fuera de ser un país increíblemente rico en cultura, es uno de los países con menos restricciones de ingreso, con derechos y obligaciones a turista y que respeta las normas internacionales respecto a las impuesta por la OMS.
Viajamos!!.
Fuera de ver que el mundo se detuvo, que los aeropuertos mas grandes del mundo estaban vacíos y silenciosos, ver el extremo cuidado asimismo como la nada de cuidados de algunos.
Llegamos, conocimos a nuestro guía Hossam, quien estaba muy preparado, muy profesional, ansioso y agradecido de trabajar.
Visitamos cada uno de los lugares propuestos, nos encantamos de cada una de las grandes maravillas antiguas del mundo egipcio y sí, al subir al bajar, a los 20 minutos, Claudia (tour líder) estaba con su alcohol gel acompañado cada paso, mostrando una gran preocupación por el uso de las mascarillas, los recambios de estas y por sobre todo, mostrando un valor humano siempre.
Tanto los hoteles y el crucero cuentan con todas medidas de modo que disfrutamos a full del tour y la experiencia.
Invitar a los viajeros a entregarse al mundo, hacer la maleta y no tener miedo de realizar aquel anhelado viaje, no se arrepentirán y aprenderán que el nuevo mundo en el que vivimos esta dispuesto y esperando por cada uno de nosotros!
Agradecimientos infinitos a Claudia y Faustino, quienes no solo son una empresa, sino grandes personas quienes acompañan los eternos recuerdos de cada uno de los lugares.
Llegamos sanos y salvos, con mucha felicidad y con amigos nuevos! que más se puede pedir?, solo repetir.
Cariños infinitos
Victoria y Manuel.
Chipre y Malta

Dos islas soñadas Chipre y malta
Son las dos islas más al este del Mar Mediterráneo. Comparten una geografía y, por su situación, también buena parte de su historia. Ambas han sido testigos del paso y de la llegada de casi todos los pueblos que se asentaron en la cuenca del este “Mare Nostrum – Nuestro Mar”. Tenemos muchos datos arqueológicos que nos indican que fenicios, griegos, cartagineses y romanos dejaron sus huellas en estas apacibles islas. Su situación geográfica las hacía estratégicas y su clima más que benigno las hacia presa de pueblos inmigrantes.

la histotria
DEgrecia y roma
nos consignan el esplendor económico y cultural que lograron gracias a este cruce de pueblos.





Pero, como sucede muy a menudo, así como hay muchas similitudes también hay elementos de aspectos diferentes. Chipre ha permanecido muy cerca del desarrollo de la historia desde los tiempos griegos y romanos y la llegada de los turcos otomanos a sus tierras. La coexistencia entre la cultura griega y la turca no ha sido fácil hasta el día de hoy.
Bien es sabido que esta pequeña isla sigue dividida entre un norte turco y un sur griego. Por ello en Chipre se pueden conocer innumerables restos de la época greco – romana así como impresionantes construcciones de la época bizantina y de la época de los cruzados. A modo de ejemplo, la catedral gótica de los cruzados es hoy la mezquita más grande e importante de Nicosia.

En el caso de Malta el origen de su fisionomía actual parte con. La llegada de los Caballeros del San Juan de Jerusalén cuando el Emperador Carlos V entrega la isla a dicha Orden Militar ante la pérdida de los Santos Lugares de Tierra Santa y como parte de la defensa de la cristiandad ante el embate de los turcos por el control del Mediterráneo.
Dicha Orden Militar tare consigo gran cantidad de riquezas y va plasmando el espectáculo histórico – artístico que hoy puede contemplar el visitante. Las ciudades fortificadas, los espacios públicos, los palacios administrativos, la sede de los Caballeros, los conventos y las iglesias constituyen un conjunto que muy pocas veces se puede ver en tan poco espacio.

Claudia Alvarado
"
Tour Contactor // Acompañante
Yo creo que cada experiencia es personal, pero sin lugar a dudas, nunca un grupo a quedado indiferente a estos dos fascinantes destinos.
He tenido varios grupos en Chipre y Malta, todos coinciden que hay tiempo para la cultura, las compras, una copa de vino en la playa y navegación con vistas fabulosas
Les acompaño a Chipre y Malta.
Grecia y Turquía

Grecia y Turquía
Juntar estos dos destinos es un viaje perfecto.
Al este del Mediterráneo...
compartiendo un mismo clima, una misma o parecida geografía y, en muchos aspectos, una misma historia. La caída de Constantinopla a manos de los turcos otomanos significó el final del Imperio Bizantino y el inicio del Imperio Turco. Hasta ese momento eran territorios de la llamada Magna Grecia, o sea, de esa Grecia que se fue conformando en base a las colonias que fueron fundando los griegos a lo largo y ancho del mundo conocido hasta entonces. La organización política de la Magna Grecia y del Impero Romano Oriental fue el sustento para la expansión del cristianismo tanto en oriente como en occidente. Grecia prestó el idioma y Roma el derecho y la organización.
Sin olvidar que, mientras el Imperio Romano desaparecía en el occidente, en el oriente se afirmaba una cultura cristiana que va a perdurar más de mil años adicionales. El monumento que resume, que recuerda y que mantiene vivos y actuales esos tiempos es la que naciera como Basílica de Santa Sofía, que posteriormente fuere convertida en mezquita, en tiempos más cercanos como museo y haca muy poco de nuevo como mezquita, ante las protestas de buena parte del mundo.


En la actual Turquía...
Un viaje de esta naturaleza, es un largo paseo por ciudades como Constantinopla (la actual Estambul), Éfeso (al lado de la actual Kusadasi), Iconio (la actual Konya), Kayseri (la actual Cesarea de Capadocia), Hierapolis (la actual Pamukkale) …. Y así podríamos seguir recordando Pérgamo Esmirna, Antioquía y muchas más. Si por el lado de la actual Grecia serán Atenas, Tesalónica, Micenas, Epidauro, Olimpia y Delfos (el antiguo ombligo del mundo).
Ciertamente a raíz de la conquista otomana de estos territorios trajo como consecuencia un cambio sustantivo en su organización civil y política. La antigua Anatolia, o sea, el territorio asiático de Turquía se repobló con pueblos turcos llegados junto con los otomanos desde Asia central. Al acoger el islam como su religión las mezquitas y las madrazas serán parte del paisaje.
Por su parte la Grecia...
que conocemos, si bien sometida al yugo turco, mantuvo buena parte de su identidad, como el idioma y la religión. Al casi desaparecer el cristianismo en el Imperio Turco, fue Grecia quien, en forma casi milagrosa, supo mantener esa fe junto con extenderla en buena parte de los pueblos eslavos que se fueron asentando en el este de Europa. No por nada el alfabeto llamado cirílico y que siguen utilizando muchas naciones eslavas deriva directamente del alfabeto griego gracias a la sabiduría de los monjes Cirilo y Metodio.
Una muestra de las profundas raíces del cristianismo en Grecia son los innumerables monasterios que como constelación brillan en el universo griego. Por lo mismo, una visita turística a Grecia exige casi en forma perentoria una visita a los Monasterios de Meteora que, como lo dice la palabra, son rayos de luz que unen el cielo y la tierra

Me di cuenta rápidamente que no hay viajes que nos lleven lejos a menos que se recorra la misma distancia en nuestro mundo interno que en el exterior – Lilliam Smith (escritora y crítica social del Sur de Estados Unidos

TIERRA SANTA

TIERRA SANTA
Es el único rincón del planeta Tierra que se le caracteriza como “santa”. Aún en el actual mundo secularizado se considera este territorio el lugar donde se va escribiendo una historia sagrada mientras se va revelando el encuentro entre Dios y la Humanidad. Así nace el monoteísmo.
La Biblia es el libro donde podemos ir descubriendo este acontecimiento salvífico. Judíos, cristianos y musulmanes tienen sus más profundas raíces en esta tradición y a lo largo y ancho del mundo se han preocupado de divulgar esta gran noticia.
Para los cristianos, en forma muy especial, no es sólo el territorio donde se asienta el pueblo judío junto con sus jueces, reyes y profetas. Es el lugar del encuentro definitivo entre Dios y su Pueblo en la persona de Jesucristo, desde su encarnación hasta su glorificación, pasando por Belén y Nazaret, Cafarnaún y Jericó, pero especialmente transitando por Jerusalén.
Han pasado veinte siglos y los fieles siguen peregrinando siguiendo los pasos de Jesús, por los lugares de su predicación, de sus milagros, de su muerte y de su resurrección y ascensión al cielo.
Quien visita Tierra Santa tiene motivos muy profundos, a veces muy escondidos e inconscientes que se develan cuando se acerca a la gruta de Belén, camina por los mismos senderos, navega por el mismo lago, sube a Jerusalén, hace el Via Crucis, llega a Santo Sepulcro y está dispuesto a esperar largas horas con tal de poder entrar al estrecho Sepulcro donde Jesucristo pasa sus últimas horas entre los mortales.
Lo que llamamos nosotros Tierra Santa es, en buena parte, el actual estado de Israel, así como los llamados Territorios bajo la administración de la Autoridad Palestina. Incluso en el actual territorio de Jordania hay algunos, aunque pocos, lugares íntimamente ligados al Antiguo y al Nuevo Testamento.






Tierra Santa es lugar de peregrinación para quien se considera cristiano. Pero, es también un faro de luz para quien busca sinceramente un sentido para su vida, una fe o creencia. Demás está decir que, por la densidad histórica de estos lugares, es meta continua de arqueólogos, historiadores y estudiosos del desarrollo humano y de su más profunda identidad.
Egipto

Egipto
una gran civilización
una palabra: Egipto
Cuando escuchamos o leemos esta palabra: EGIPTO, nuestro inconsciente y nuestra imaginación inmediatamente nos transportan a las Pirámides, a los Templos de los distintos dioses, a los obeliscos, a las tumbas, a las momias y a las estatuas de los más variopintos faraones. Todo enorme. Todo grandioso. Todo fuera de media. Pero, todo armónico, bello, estético.

es un sueño de todos...
Y no cabe duda que son muchos los viajeros de alma que desean estar en medio de tantas maravillas. Por ello Egipto es uno de los destinos más ambicionados por quienes son amantes de las antiguas culturas. Dejarse deslumbrar al contemplar las Pirámides de Giza, entrar a los Templos de Karnak y de Luxor, descender a una de las tumbas del Valle de los Reyes y de las Reinas, admirar la perfección del Templo de Horus, son experiencias que no se olvidarán nunca jamás.
“
Si a esto le sumamos que buena parte del recorrido se hará navegando por el Nilo, tal como hicieron las antiguas civilizaciones aquí asentadas, el viaje se torna algo sublime. Es la mejor manera de celebrar que la cultura faraónica se desarrolla precisamente a lo largo de este rio aprovechando de la mejor manera sus crecidas para que prosperaran los fértiles cultivos. Pero Egipto no es sólo la arqueología de la época gloriosa en que el mundo conocido giraba alrededor de su esplendor y riqueza.
Saber más...
En efecto, bien sabemos que gracias a las conquistas de Alejandro el Magno y a los amores de la famosísima Cleopatra los faraones fueron sustituidos por los Emperadores de Roma pasando a ser una de las provincias más prósperas y más cultas. Alejandría continuó siendo un faro y referencia para pensadores del mundo griego y del mundo cristiano. Ahí se desarrollan las corrientes filosóficas del neoplatonismo y del pensamiento cristiano que hacía esfuerzos por contemporizar la especulación griega y la revelación cristiana. No por nada el Egipto de hoy ha querido perpetuar lo que fuera la antigua Alejandría con la construcción de una moderna biblioteca que recuerde permanentemente que justamente en esa ciudad fundada por Alejandro Magno se encontraba la biblioteca más grande de la antigüedad.
Esta dimensión casi desconocida de la presencia del cristianismo en esta zona del mundo aún se puede observar en la floreciente comunidad cristiano – copta y en el antiguo barrio cristiano donde se quiere conmemorar el aso de la Sagrada Familia de Nazaret cuando se vió obligada a huir de la persecución de Herodes. De todos modos, el Egipto que se destaca desde que uno llega al aeropuerto de El Cairo u transcurre por sus callejuelas y bazares, es más bien el Egipto musulmán, con sus omnipresentes mezquitas, las vestimentas de sus gentes, especialmente de las mujeres y del mundo campesino.
El turismo es una de las principales industrias de este país y en medio de las vicisitudes del pasado no lejano y del presente se abre paso modernizando sus infraestructuras hoteleras, aeroportuarias, portuarias y camineras. Es un país que merece ser visitado siempre de la mano de nuestra experiencia.
Marruecos y Túnez

OTRO DESTINO MUY ATRACTIVO
Marruecos y
Túnez
Son destinos que, por estar en las costas del Mediterráneo, y por lo mismo muy cerca del sur de Europa, desde el punto de vista del turismo, se proponen como un apéndice o remate de un viaje que completa un período vacacional.
Marruecos y túnez tienen todo para ser objetivo principal
Pero, si consideramos objetivamente, tanto Marruecos como Túnez, tienen tal densidad turística que pueden perfectamente ser fines en sí mismos.
con historia significativa para la humanidad
En efecto, ambos países comparten una larga historia llena de vicisitudes, pero también henchida de las más diversas manifestaciones culturales, cristalizadas especialmente en monumentos y ciudades únicos y sin parangón en otras latitudes. Esta zona del norte de África fue el epicentro de los famosos cartagineses quienes desde su capital Cartago pusieron en jaque a la poderosa Roma con las llamadas guerras púnicas, y desde donde comerciaron a bordo de su potente flota con los principales puertos del Mediterráneo. Los romanos, como vencedores de esta secular contienda se afincaron sobre las ruinas y despojos de la indómita Cartago y colonizaron todo el norte de África atraídos por las bondades de su clima, la fertilidad de sus tierras construyendo nuevas e importantes ciudades. Por ello no nos debemos extrañar que al recorrer a lo largo y ancho de estos territorios nos encontremos con lugares arqueológicos que aún conservan ciudades enteras, así como teatros, anfiteatros, termas y foros. No por nada fue una de las provincias más prósperas del Imperio Romano.
Lo que vemos hoy ...
Sin embargo, el paisaje actual más bien nos impacta por lo que desde el siglo VI han dejado los pueblos ligados al islam. En su viaje desde Bagdad hasta la Península Ibérica y en su viaje en sentido contrario cuando fueron expulsados desde su último bastión de Granada.
La invitación es...
En otras palabras, las culturas anteriores púnicas y romanas han dado paso a la islámica de los pequeños pueblos y aldeas de Túnez, de los oasis en el desierto del Sahara, y de las grandes e importantes ciudades como Meknés, Fez y Marrakech. Todo este abundante festín está servido para quienes desean acercarse a esta maravillosa realidad tomando este nuestro programa grupal que, según nuestra opinión, es la mejor forma de hacer un itinerario rico en experiencias, denso en contenidos y seguro por los cuidados que tano nuestro guía acompañante como los guías locales tendrán de cada uno de nuestros viajeros.






Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía – José Vasconcelos (Escritor mexicano llamado el Caudillo cultural)

ESPAÑA Y PORTUGAL

PRESENTAMOS...
ESPAÑA Y PORTUGAL
La Península Ibérica, o sea, España y Portugal
han sido y seguirán siendo uno de los destinos preferidos por los turistas chilenos. España desde siempre y Portugal porque en los últimos años ha sabido mostrar al mundo su peculiaridad que resume varias facetas desde su historia, sus gentes y una tierra llena de contrastes.







Ambos países...
se pueden visitar por los más variados motivos
Su historia milenaria, su acerbo cultural, su desarrollo y modernidad. Pero, en esta oportunidad, estamos ofreciendo un paquete turístico que, sin olvidar otros muy variados e importantes aspectos, centra su atención en aquellas ciudades y monumentos que, por su singularidad, por ser únicos en el mundo, han sido elevados a la categoría de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Podemos afirmar sin duda...
que todos los días de este recorrido nuestros viajeros tendrán la oportunidad de visitar y conocer al menos un lugar que ostenta este título que no es sólo honorífico, sino que responde a lo que realmente representa.
además de apreciar un riquísimo patrimonio cultural
Viajar por España y Portugal, permite reconocer maravillosos paisajes y panoramas, degustar de los más variados y sabrosos platos de su rica gastronomía y, por sobretodo, compartir con los ciudadanos de a pie.
Nuestra larga trayectoria y la experiencia acumulada nos avalan. La cercanía y profesionalismo de nuestro acompañante hará que este itinerario se torne interesante y henchido de positivas experiencias.
Un viaje es una nueva vida, con un nacimiento, un crecimiento y una muerte, que nos es ofrecida en el interior de la otra. Aprovechémoslo – Paul Morand

EUROPA CLASICA

europaClásica
EUROPA CLÁSICA
Entendemos por Europa CLÁSICA esa parte del continente que comúnmente es lo primero que desea conocer para quien por vez primera se acerca a Europa. El triángulo Madrid, París y Roma es la esencia de una visita que llena de satisfacción al palpar una realidad que por lo general se ha entrevisto en la televisión o en las películas. La Puerta de Alcalá, la Torre Eiffel, el Coliseo y el Vaticano sin duda serán parte del impacto de un viaje turístico como este que les estamos ofreciendo.
CIUDADES ETERNAS
Adicionalmente y como regalo también se podrán admirar Venecia, con sus góndolas y la inefable Plaza de San Marcos. Florencia con sus mercadillos y su densidad artísticas del Duomo, la Signoria, quizás el David de Miguel Ángel o la cúpula de Brunelleschi.


MONUMENTOS INCONFUNDIBLES
. Siena con su sabor aún a medioevo y a carreras de caballos. Barcelona, con la Sagrada Familia de Gaudí o su milenaria catedral o su apabullante modernidad.
Nuestro equipo
Desde la experiencia de viajar

Faustino Huidobro
Será un viaje inolvidable, en buena compañía, con el mejor acompañamiento, con todas las medidas de seguridad sanitaria que compendran una nueva forma de hacer un buen turismo.
Moslih Eddin Saadi
Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas – Gran poeta Persa reconocido en la Ciudad de Shiraz, Irán

África

Una pregunta necesaria
Qué sabemos de África?
conocer nuestro destino
En el turismo, cuando se habla de África, por lo general, se piensa en los safaris.

Quizás es esta modalidad turística la que más se ha desarrollado en el llamado “Continente Perdido”. En efecto, países como Sudáfrica, Botsuana, Kenia y Tanzania, por nombrar los más conocidos, desde hace decenios tienen una muy variada oferta de rutas en pos de un contacto directo con el paisaje y la fauna. En modo particular cuando venden al turista la posibilidad casi cierta de al menos divisar los llamados “ 5 Big” o “Cinco Grandes". O sea, el león, el leopardo, el rinoceronte, el búfalo y el elefante.
Pero África no es sólo Flora y Fauna
Pero África no es sólo flora y fauna. Es también un continente donde se asentaron y desarrollaron civilizaciones antiguas. Baste pensar en todo el norte donde encontramos los vestigios inigualables del Egipto de los faraones. O Túnez donde cartagineses y romanos nos han legado innumerables restos arqueológicos que son un reflejo de una sociedad culta, avanzada y conectada con el entorno de un mar Mediterráneo, que era el centro del mundo conocido. O el hoy Marruecos, parte en su tiempo del Imperio Romano y posteriormente heredero de la finura del arte islámico de Andalucía.
Capítulo aparte y de la mayor importancia es el desarrollo cultural, religioso y artístico que podemos admirar...
en la actual Etiopía, fruto de la presencia de los cristianos que ahí se asentaron, y conocidos hasta el día de hoy como “coptos”. Sus iglesias excavadas en la roca, sus pinturas murales, sus monasterios, sus iglesias, así como los palacios de las distintas dinastías dan cuenta de una larga y rica historia. También podemos considerar la arquitectura típica de los países subsaharianos, donde predomina el adobe, como la mezquita de Djenné la más grande construida con este material, o la de Larabanga en Ghana o la de Bobo Dioulasso en Burkina Faso. Sin olvidar la legendaria Tombuctú en Mali, considerada la capital del islam en la África negra, con sus mezquitas y madrazas, siempre construidas con la tierra del desierto. Es una lástima que esta amplia zona esté hoy por hoy prácticamente cerrada al turismo debido a la alta in estabilidad policía y a la presencia de grupos armados.

No podemos dejar de mencionar los vestigios de la presencia colonial del siglo XIX...
y que se palma en las que fueron capitales administrativas de los distintos países europeos que se adueñaron prácticamente de todo este continente. Por esta razón es posible observar en muchas de las actuales capitales de los países que surgieron en la segunda mitad del siglo pasado, una urbanística muy europea, edificios y palacios administrativos, catedrales e iglesias de las varias denominaciones religiosas que se afincaron en estas latitudes de la mano de la colonización.
Escrito por: Faustino Huidobro M.